Entrevista a Ana Charris, creadora de la marca Luzann.
- Rosa Gutiérrez
- 30 may 2024
- 6 Min. de lectura
Entrevista
Ana Charris es una emprendedora de 28 de años, creadora de la marca LUZANN. Es profesional en mercadeo y publicidad, y se especializó en mercadeo estratégico. Ana es oriunda del municipio Palmar de Varela, ubicado en el departamento del Atlántico.
Ana realizó sus estudios en la Universidad De La Costa, y desde sus inicios tuvo claro que quería emprender marcando la diferencia, comprometiéndose en la sostenibilidad utilizando la madera, un complemento rustico en sus productos, haciendo de este un complemento elegante y funcional para llevar en tu día a día.
ENTREVISTADOR: ¿Ana qué te inspiró a crear Luzann y enfocarte en la producción de carteras de madera?
AC: En mi marca y sobre todo con este concepto que tiene, es resaltar un material muy importante con el que he crecido toda mi vida. Y este ha sido la madera. Mi papá es carpintero. Y pues he crecido en un entorno en el que toda la vida él ha estado dedicándose a eso. Y es por eso que me gusta la madera y todo lo que tiene que ver con madera, es decoración en el hogar.
Todo mi cuarto está hecho con cosas de madera como tal, mi casa tiene muchas decoraciones con madera. Entonces era algo que siempre me ha llamado la atención y dije un día como que quiero crear algo innovador, algo que realmente sea y que tenga que ver con la madera. Entonces allí surgió esto de los bolos con madera.
Hablando un poco sobre mí, pues, yo tengo 28 años, vivo en el municipio de Palmar de Varela y trabajo en Barranquilla muchas veces también tengo un hogar en Barranquilla, Ahora mismo estoy acá, estoy en palmar. Otras veces estoy en Barranquilla. Soy profesional en mercadeo de la universidad de la costa, trabajo en la universidad de la costa, y tengo mi marca LUZANN de manera alterna en estos momentos. Estoy alternando las dos cosas, pero ya está llegando un memento en el que no estoy dando con las dos. Y definitivamente, pues mi pasión o mi anhelo es quedarme con mi marca porque es lo que siempre he soñado. Entonces, la idea es que poco a poco las cosas se vayan dando para poder dedicarme de lleno a la marca. en este momento te tengo una colaboradora, que es la que contesta todo a nuestros clientes, pero pues, más adelante quiero estar más más ahí presente.
ENTREVISTADOR: ¿Cómo describirías el proceso, de diseño y fabricación de los productos de LUZANN?
AC: Bueno, es un proceso complejo, no es fácil, es un proceso, pero tiene algo y es que te ayuda en este momento. Me ha ayudado muchísimo a explotar y a explorar mi creatividad de una manera impresionante porque tú estás acostumbrada a ver los bolsos comunes, Entonces, implementar la madera dentro de estos diseños ha sido un desafío, pero supremamente enriquecedor.
Hay cosas que yo decía que no, que como quien dice yo, ¿De dónde saqué esto? Es como cuando tú te impresionas y ves algo y dices wow, que bonito quedó.
La idea que tenía en mi mente ya se materializó. Entonces es algo muy bonito. Con respecto a la madera, nosotros lo que hacemos es que primero tenemos unas alianzas con unas tiendas donde venden muebles. Entonces, la idea es poder aliarnos también a empresas que se dedican como tal reciclaje.
Porque a veces ha sido un poco complejo el hecho de que a veces se encuentran, a veces no, a veces la madera no está bien cuidada, entonces en algunos casos, habría que buscarla más. Entonces, de ese modo, si ha sido un poco complejo, pero gracias a Dios, poco a poco hemos tenido más alianzas y más personas que nos han ayudado en este en este proceso de encontrar esa materia prima.
El tema de los herrajes, de las reatas y también los diseños personalizados, es complejo. Entonces lo que hacemos es sublimar y pues ya contamos con la persona encargada de la sublimación de alguna imagen requiera el cliente. Entonces, pues básicamente el proceso es desafiante. Sin embargo, pues poco a poco hemos intentado facilitar las cosas y pues entre más vaya creciendo la marca, pues más reconocimiento vamos teniendo y sobre todo más alianzas, vamos ahí teniendo con empresas que se dedican al reciclaje.
ENTREVISTADOR: ¿Como es el enfoque de LUZANN en la moda circular y cómo contribuye a cerrar el ciclo de vida de sus productos?
AC: Bueno, de cierta manera nuestro enfoque es reutilizar de una manera elegante con estilo, un material como la madera, Ya nosotros, ¿qué hacemos en la recolección de madera?
Nosotros debemos tener en cuenta varios factores y son de que la madera esté en buen estado de que no está agrietada, porque eso hace que cuando vayamos al tema de hacer la producción del producto, el ensamble, todo lo que conlleva el tratamiento de la madera, pues no es fácil.
¿Entonces, de qué manera se puede contribuir? Primero que todo al medio ambiente, La sostenibilidad crea un gran impacto ambiental positivo porque de una u otra forma ayudamos a disminuir la generación de residuos y fomentamos el consumo consciente en los clientes de que un material que de pronto muchas personas ven que no se puede utilizar en este tipo de productos, puede darle tanto durabilidad y puede darle algo único, un toque único al estilo porque aquí, pues, nosotros nos enfocamos en las mujeres, sabes que las mujeres nos gusta muchísimas llamar la atención que las cosas que utilizamos sean llamativas, que que sean a estéticamente bonitas.
Entonces, utilizar un producto que normalmente se utiliza, por ejemplo, para la decoración de la casa para los muebles, para las camas, closet, etcétera, utilizarlo para para algo, por así decirlo, funcional.
Porque un bolso es funcional para cuando nosotros salimos, etcétera. También puede ser para algo de vanidad. Entonces, esa combinación ha hecho que las personas tengan más conciencia de que un material tan rústico se puede convertir en algo tan elemental, funcional y fico. Entonces nos hemos en enfocado en esa combinación para que se pueda dar entender la sostenibilidad que se pueda la durabilidad y la calidad, sobre todo.
ENTREVISTADOR: ¿Qué consejos le darías a otros emprendedores que están interesados en crear marcas sostenibles en la industria de la moda?
AC: Bueno, yo pienso que crear una marca sostenible en estos momentos, por así decirlo, es un plus supremamente importante porque cada día las grandes y pequeñas empresas le están apostando a eso muchas veces. No sé si de pronto has visto que una de las marcas que más plásticos tiene que más desperdicio tienen, son las de champú, cierto? Y ahora estoy viendo que esas marcas están utilizando productos más eco amigables y están utilizando que los que las personas puedan, nuevamente, hacerles llegar los envases y les dan descuento, etc.
Entonces de crear una marca que le apuesta a eso en primer lugar y que sea la esencia de la marca, genera un plus bastante grande. Por eso es por lo que a mí me gusta todo lo que sea original, único y sobre todo que tenga esa esencia amigable en todo el sentido de la palabra.
Pero si siento que las personas cada vez están tomando más conciencia, pues no estamos en la totalidad y tampoco estamos en un gran porcentaje, pero poco a poco, si hemos tenido conciencia de eso, y muchas veces lo he escuchado y muchas veces, como te decía, ya las mismas empresas le están apostando a eso porque eso lo están pidiendo los mismos clientes. Entonces es una manera en la que circularmente se está haciendo más grande esa concientización y la verdad es que eso me alegra muchísimo.
Yo aconsejo a los nuevos emprendimientos, a las personas que tienen una idea de negocio que, por ejemplo, si podemos utilizar, se me acaba de ocurrir… una lata de atún para hacer una manualidad o algo que realmente represente estéticamente o quien dice, por así decirlo, apegar, coloquialmente, hablando, o sea, todo lo que tenga que ver con reutilización siempre va a generar, va a generar una atracción. Y en este caso, cada vez que voy a ferias, cada vez que preguntan por mis productos de manera presencial, porque en estos momentos la tienda es virtual. Entonces estamos trabajando arduamente para que sea para que ya tengamos punto físico. Siempre la gente dice wow, jamás me ha imaginado un bolso con madera.
Si tú te pones a pensar, como mezclo con la madera, por muy loco que parezca, A mí me decían las personas y personas cercanas, como que: ¿Ay eso sí se verá bien? Siempre me decían si se verá bien, o que como iba a mezclar tal cosa con madera, si tu crees en ti y si tú le entregas el cariño, el amor, la creatividad y entusiasmo, eso se va a haber reflejado. Y obviamente vas a enfrentar desafíos, pero poco a poco con los con los aprendizajes que te va brindando cada día, tu emprendimiento con los pros y los contras, siempre vas a aprender para bien, Te das cuenta de los errores y vas a aprender muchísimo de los errores y sobre todo de las cosas buenas que te pueden ocurrir en tú emprendimiento.







Comentarios