El retorno soñado
- Rosa Gutiérrez
- 23 abr 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 may 2024
Reportaje
Lo innovador y sostenible en la industria de la moda, se ha llevado muchos créditos en los últimos años. Una tendencia que se enfoca en crear productos de moda de manera responsable y sostenible, bajando el impacto medio ambiental.
La historia de la moda circular llega en la década de 1990, cuando se empezaron a crear prendas de vestir con materiales reciclados, más que todo plásticos. Pero la tendencia no ganó popularidad hasta el año 2010, cuando la industria de la
moda comenzó con muchas críticas por su impacto ambiental negativo. Recordemos un fuerte término en el mundo de la moda que ha sido utilizado como lo es “Fast fashion” (moda rápida), el cual se popularizó por primera vez en un artículo de The New York Times en 1989 para describir la primera apertura de la tienda minorista Zara en Estados Unidos y que ha sido utilizado hasta el día de hoy.
Un término para la historia.
En 2014 llega el nombre de MODA CIRCULAR por Anna Bismar quien tiene una frase particular “las prendas, zapatos y accesorios son diseñados y producidos con la intención de ser usados de manera responsable tanto tiempo como sea posible, y que estos puedan ser devueltos a la biósfera con el menor impacto”. Y ha conseguido convertirse en uno de los conceptos más utilizados dentro de la industria de la sostenibilidad.
Anna Bismar es propietaria de Green Strategy (estrategia verde) lo cual fue fundado en 2012, y ha escrito más de 70 artículos de calidad sobre moda circular y sostenible que se publicaron originalmente en el sitio web.
Como sabemos actualmente, la moda circular se ha convertido en una tendencia muy importante en la industria de la moda, con marcas y diseñadores comprometidos con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. La moda circular se refiere al uso de materiales reciclados y renovables, la reducción del consumo de agua y energía y por supuesto la promoción de prácticas de producción responsables.
La estrategia verde en Barranquilla
El Carnaval de Barranquilla 2024 aparte de transmitir alegría y mover la economía también trajo consigo algunas sorpresas, Melissa Cure Villa nos sorprendió porque utilizó su papel como reina del carnaval para promover la moda circular y crear conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en la industria de la moda. Meme ha trabajado con diseñadores locales y marcas de moda sostenible para crear prendas de vestir que reflejen la cultura y la tradición del carnaval, pero que también sean responsables con el medio ambiente. Recordemos que uno de los términos más utilizados por ella fue el “EcoTumbao” e incluso manejó una dinámica la cual sorprendió a todos. Ella reunió varias polleras, pues en la costa así son referimos a grandes y pomposos trajes para ilustrar el ritmo de la cumbia, y los donó a las reinas de los barrios e incluso a algunos seguidores.
En muchos momentos, Melissa Cure Villa expresó su compromiso con la moda circular y su deseo de promover la sostenibilidad en la industria de la moda. "La moda circular es una tendencia importante que puede ayudar a reducir el impacto ambiental negativo de la industria de la moda”.
La moda circular es un cambio importante en la forma en que comprendemos, producimos y consumimos cada prenda. Esto busca romper con el modelo lineal de "tomar, hacer, desechar" para adoptar un ciclo continuo de reutilización, reciclaje y reducción del desperdicio. Al abrazar la moda circular no solo estamos promoviendo la sostenibilidad ambiental al reducir el uso de recursos naturales sino también fomentando la innovación. La moda circular nos invita a pensar nuestra relación con toda la ropa y a valorar la calidad sobre la cantidad lo cual casi nunca hacemos y a dar nueva vida a las prendas a través del intercambio y la reparación. Es un retorno soñado hacia un futuro donde la moda no solo sea hermosa, sino también integra.








Comentarios