Colombiamoda+Colombiatex 2023: La moda circular como eje de transformación social y ambiental
- Rosa Gutiérrez
- 23 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 may 2024
Noticia
La edición número 34 de Colombiamoda + Colombiatex 2023 está haciendo historia al situar la moda circular en el centro de la escena, consolidándola como un motor clave de transformación social y compromiso ambiental en la industria textil. El evento, está demostrando el potencial de la moda como una fuerza impulsora hacia un futuro más sostenible.
En un mercado cada vez más consciente de su impacto ambiental, la moda circular emerge como una tendencia que promueve la sostenibilidad y el desarrollo económico a través de prácticas innovadoras. En este contexto, Inexmoda y el Sistema Coca Cola han lanzado el primer mercado de moda circular del evento, convocando a 11 marcas y emprendimientos comprometidos con esta visión de cambio.
Entre las marcas participantes se encuentran Closeando, Paréntesis Diseño, Salvárea, y otras, que ofrecen productos y conceptos basados en la reutilización de prendas y el diseño sostenible. Este espacio no solo exhibe la creatividad y el compromiso de los participantes, sino que también ofrece a los asistentes la oportunidad de adquirir productos con conciencia ambiental y social.
En un recorrido por el evento, conversamos con algunos de los protagonistas de esta iniciativa. Heider González, fundador de Limpia tu Clóset, compartió: "Estamos cerrando brechas sociales para que los colombianos, gracias a otros colombianos, tengan acceso a ropa bonita y de calidad. Además, estamos mitigando el impacto que genera la industria textil a través de la rotación de la ropa. Lo que no podemos donar, lo transformamos".
Otra propuesta destacada es la de la marca Sneaker Remaker, que ofrece una segunda oportunidad a los tenis, reutilizando materiales y creando diseños únicos. David Estrada, fundador de la marca, enfatizó: "La aceptación ha sido increíble. Muchas personas ven con nosotros una oportunidad para aportar al cuidado del medio ambiente y obtener tenis únicos".
Además de los emprendimientos basados en la reutilización de prendas, en el mercado de moda circular también participan marcas que apuestan por el slow fashion y contribuyen a diferentes causas ambientales y sociales. Lolita Tobón, diseñadora y creadora de Bee Surreal, explicó: "Somos una marca de vestidos de baño sostenibles que dona un porcentaje de nuestras ventas para la protección y conservación de las abejas. No generamos desperdicios con nuestros empaques".
Daniel Yepes, fundador de Paréntesis Diseño, agregó: "Nuestro concepto nace de la necesidad de hacer una pausa y buscar nuevas maneras de hacer las cosas de manera consciente. Manejamos prendas con materia prima recuperada y orgánica. La sostenibilidad es para todos".
La edición número 34 de Colombiamoda + Colombiatex 2023 trasciende las fronteras de la moda convencional para demostrar que la sostenibilidad y el compromiso social pueden ser pilares fundamentales de la industria textil. A medida que avanzamos hacia un futuro más consciente, eventos como este sirven como inspiración y plataforma para la innovación en el mundo de la moda.








Comentarios